el samán es de origen valle caucano es una especie nautiva de la zona intertropical americana , desde el sur México hasta Perú y Brasil ampliamente introducida en las islas del pacifico como hawaii . también se ha introducido en otros continentes como el asiático : específicamente en la india tropical , y también en bengala 8bangla desh) . tiene forma de paraguas muy extenso , y es proverbial la extraordinaria extensión de las superficies que cubre ya que su copa llega a medir hasta 50 m 0 mas de diámetro . es un árbol de crecimiento lento , sus raíces son superficiales y es de vida larga . se produce por semilla aunque es difícil lograr su cultivo en zonas ganaderas ya que cuando son pequeños constituyen un alimento muy apetecible por el ganado . como dato curioso , se ha dado el caso de que algunos samanes han logrado crecer espontáneamente en los llanos venezolanos a partir de alguna semilla en la bosta del ganado.

tiene hojas compuestas , bipinnadas de 3_9 pares de hasta 1 dm de largo , de 2_4 dm de longitud , raquis piloso , y las flores , de color rosado , se reunen en inflorescencias vistosas situadas al final de las ramitas los frutos son lengumbres o vainas oscuras de 8 a 20 cm de largo . se utiliza como forrajera por sus legumbres verdes y por sus semillas que son comestibles . también se cultiva como ornamental

Es un inmenso árbol que crece en el llano venezolano, a su sombra descansan los llaneros y sus animales, con él nos identificamos, los que como él, tenemos raices profundas, tronco robusto y ramas frondosas.